---------------------------------------------- 3CORTASY1LARGA

13 noviembre, 2021



DE LAS COSAS QUE SE VAN DICIENDO POR AHÍ...

Lexis... quiere decirse, un "pituñu" voluntarista de palabras empachadas de cualquier manera, no es un diccionario: Se necesitaría ser parte del entramado institucional o formal, exigido... con una gramática y otras normas como la ortografía, la sintaxis o la fonética, además de un léxico (Conjunto de palabras usadas) formalizado en un Diccionario, para ser reconocida como tal Lengua.
     O SEA, SIN ENTRAMADO INSTITUCIONAL O FORMAL, NO HAY LENGUA, Y SI NO HAY LENGUA, NO HAY DICCIONARIO... PORQUE NO PUEDE SER.
     El "pixuatu" fue una fala -o habla-, lo que es una realización de la lengua -cuando la usamos-. Pero era, sólo, una variante aislada o arcaica del bable, que a su vez -se pongan como se pongan nuestros "berzales"-, se quedó, históricamente, a medio camino entre lengua y dialecto (del latín, sí; no del castellano).
     Pero aquella fala "pixuata" ni siquiera llegó a "dialecto", de manera que -en ningún caso puede tener un diccionario-. Nuestra fala, lo fue, hasta mediados del siglo pasado que comenzó a desaparecer. Hoy, ya sólo existe el "tapeciu", que diría uno de Villamar.      Aquel "pixuatu" quedó de testigo, en un libro de la Sorbona de París de la Francia, por una francesa enamorada de Cudillero y el maestro de los lingüistas europeo.             

Ahora, sólo falta un poco de respeto a la verdad, la historia y las personas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. OK Más información