---------------------------------------------- 3CORTASY1LARGA

28 febrero, 2022



¿Quién era... FORTUNATO SELGAS ALBUERNE? - II.

  De...  "CUDILLERO/CODILLERO …la memoria perdida".

     Fortunato -un casi librepensador-, nada que ver con la condición de la generación que le
siguió, se dedicaba a  la investigación de asuntos tal que                                                                                                                                                                                                                           

Pórtico visigótico con arcos de herradura San Juan de Baños. León Sg. VII
"...la presencia del estilo latino en los elementos decorativos más notables, pertenecientes a la arquitectura cristiana, que exornan la Mezquita de Córdoba. Su parte más antigua -Circa
780- fue vestida con adornos tomados de las basílicas visigodas, como el bosque de columnas -con fuste y capitel, de las iglesias cristianas- allí trasladado por alarifes árabes. De lo que Jovellanos deduce que el califato no tenía arquitectura propia, tomándola de los vencidos. Las basílicas asturianas serían los restos vivientes de la arquitectura española de aquella época”                                                                       … restos vivientes de una civilización, ya desconocida, la Basílica de Recesvinto -en San Juan de Baños, León- representaría lo más próximo a ese canon, conservado con bastante fidelidad al original a pesar de alguna restauración posterior” (57).

 (57) Selgas, F. Jovellanos como crítico de Bellas Artes y Breves notas sobre la arquitectura asturiana. (De la epigrafía y los vestigios romanos y bizantinos. Nº 364 de la Revista España). Imagen del Pórtico visigótico con arcos de herradura San Juan de Baños. León Sg. VII


    No es posible imaginar su reacción a la almoneda a que exponen sus colecciones... quienes, si la autoridad sigue sin poner remedio, así porfían. Claro, que ya cuentan en las RR.SS. que así ocurre cuando el zorro es quien cuida las gallinas... 

¡Qué enorme tristeza!

26 febrero, 2022



CARTA AUNA AMIGA... (Inreresada en lo de Selgas)


Claro, comprendo tu curiosidad: Verás... un financiero tramposo, cos malas artes. aprovechó los -siempre dramáticos- últimos momentos de dos personas con acendrados sentimientos religiosos, para convertirse en algo así como albacea de una fabulosa Herencia o Patrimonio artístico. Para acabar utilizando ese Poder "pro domo sua", y "supuestamente" respaldar así, especulaciones financieras o inmobiliarias que resultaron ruinosas con la última burbuja.
Pero, pícaro "buscón", antes dejó enredado lo suyo con lo ajeno, de manera que el patrimonio ajeno: el de la Fundación Selgas, acabe respaldando sus chanchullos particulares de él. Y, lo peor: quienes tienen la obligación "in vigilando", los representantes a quienes mantenemos, pagándoles el sueldo... salen al quite del felón: PRESIDENTES, CONSEJEROS, ALCALDES, FISCALES, etc. Al punto, que el último responsable de velar por la defensa del Patrimonio y Colecciones artísticas, reunida por el prócer -y todo un apoyo de la Institución libre de enseñanza de Giner de los Ríos...- FORTUNATO SELGAS ALBUERNE: Pues, ese responsable, decía: El Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Cultura, nada más... está mirando a otra parte, como distraído... Es como si el dueño del gallinero, con la puerta abierta, no... viese el zorro. (Pensamos que, en realidad no quiere ver).
-Ajena a las cuitas de nuestro pequeño pueblo y gran patrimonio, he de remarcarte: que aquellos aludidos a quienes pagamos por defender el gallinero, son quienes abren la puerta-...

12 febrero, 2022



¿Quién era... FORTUNATO SELGAS ALBUERNE?

 De...  "CUDILLERO/CODILLERO …la memoria perdida"

    .../... Fortunato Selgas, miembro destacado del grupo asturianista La Quintana, se relacionó con el movimiento regeneracionista y librepensador de la Institución Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos, promotor de la necesaria educación para el progreso y la libertad; crea la Fundación y Escuelas de Selgas: con la participación experta del ovetense:

     Fermín Canella Secades: Catedrático y Rector de la Universidad, Senador; seguramente el intelectual asturiano más importante de su tiempo, cuya citada obra, junto con Bellmunt, Asturias: recoge los saberes sobre Historia, Economía, Estadística, Personajes, Lengua, etc de nuestra región. Merecedor de incontables distinciones y miembro de las Academias Españolas. Promotor del grupo asturianista La Quintana, 1881. Fue autor de una larga lista de títulos sobre Estudios Asturianos: Jovellanos, Historia, Derecho, Instituciones…

     Las Escuelas impartieron el ciclo de Estudios primarios a niños de ambos sexos de la Parroquia de Piñera: Labana, Aroncés, El Pito y Atalaya y otros pueblos del Concejo, de quedar plazas libres. A partir de los 12 años, se optaba a continuar en la Escuela de Aplicación de Práctica Mercantil (Nociones de economía, geografía económica, contabilidad, aritmética mercantil e idiomas). Seguían  la pauta, en la segunda mitad del XIX, de indianos y emigrados afortunados (61), al dotar a las escuelas  de los medios necesarios, como remedio a las carencias de la época; incluyendo también, la alimentación y el vestido...                                                                                                                                                                                             El Estado atendía entonces, preferentemente, la escasa formación secundaría, de manera que el esfuerzo se dirigió a la formación primaria de las clases populares: con tasas de analfabetismo de más de la mitad de la población, era atendida con los mermados recursos municipales, además de por la iglesia… Ese fue el propósito de las Escuelas en El Pito. En ese contexto -por los Reyes Magos de 1915-, se inauguraron las Escuelas Segas, vinculadas con la Universidad de Oviedo:               Nacen, pues, con vocación popular y aconfesional;  inspiradas, además, en el moderno sistema Fröebel (62): Pedagogo alemán, que representaba la modernidad en la España de F. Selgas, en la segunda mitad del Sg, XIX; F. Fröebel, dedicó su obra a actualizar la primera etapa de la educación, creando el concepto del jardín de la infancia, a pesar de carecer de los títulos adecuados. Postuló la idea del juego como herramienta educativa.

     Método, que proponía como ideas pedagógicas clave

  • -El estudiante debe ser tratado con dignidad y dentro de un clima de entendimiento y de libertad.                  
  • -El profesor está obligado a respetar al discípulo en toda su integridad. Sujeto activo de la educación da y recibe, pero deja en libertad, aun cuando propone.
  • -El educador debe de manifestarse como un guía experimentado y fiel: flexible, pero firme.                                          
  • -El maestro debe conocer las diferencias de desarrollo para llevar a cabo su tarea con éxito: El desarrollo de las etapas: infancia, niñez, pubertad, juventud y madurez… 

     Cien años después, ya convertidas en Instituto de Segunda Enseñanza, atenderán a una escasa y menguante población -el 40% de antaño-. Fue en los’50/60, cuando ese Instituto hubiera cumplido con los propósitos fundacionales -tan explícitos- de Fortunato Selgas, anticipándose quizá al colapso y a la decadencia actuales del Concejo… quizá o, al menos, en parte.



(61)Vide, Crabiffosse F. Webdesoto. Año 2008. En el Concejo, la década posterior se produjeron, además, otras dos iniciativas paralelas de construcción de grupo escolar: La Unión de hijos de Oviñana, de la Habana, en 1922. Y por Honesto Rodríguez, de Soto de Luiña, en1926

(62) Fröebel y su Sistema. Revista de Asturias Nº 10. 1880. Federico Fröebel, Publicó folletos dedicados a la Educación y su principal obra: La Educación del hombre.

06 febrero, 2022



RECORDANDO DE NUEVO......

HISTORIAS DE CODILLERO

… la memoria perdida. 

Entre los ascendientes  de la Casa de Omaña, que se establecieron en su Castiallu o Palación, en Cudillero, figuraban...

#4 Gonzalo García de Omaña, casado con María Álvarez de las Asturias, hija de Arias Pérez de Asturias, de quien hereda las Omañas [descendiente de Rodrigo Álvarez de las Asturias -Conde Noreña que al traslado Ordoño II a León, será el primer Conde de Asturias y su Gobernador, desde el año 980 al 998-, de quien era nieto Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid. A su vez, la  mujer de este, doña Jimena Díaz, era hija  del Conde ovetense Diego Fernández de Oviedo: Vide, Boletín RAH CCXVIII. Pg.386]. 

       




03 febrero, 2022



Sobre el Vocabulario pixuatu...


     Un amigo, que gusta de firmar como "pobrecito escribidor", al parecer, se ha cogido un buen rebote, a cuenta de continuadas noticias y despropósitos sobre la antigua fala de nuestro pueblo y que, según él, atentan ya contra algo más que el sentido común... De manera que, remite un Capítulo de su libro de próxima aparición. "CUDILLERO/CODILLERO …la memoria perdida"No sin la advertencia, de ser un tema farragoso, como es frecuente en la Lingüística  o la Fonología. Lo cual sirva para poner en su sitio los delirios de... no deberíamos decir: algún orate; pero a fe que si no lo es, bien lo parece...

      Decía tal Capítulo...

     No resulta fácil diferenciar el pixueto, al menos en determinados aspectos, del llamado Bable occidental -aunque Cudillero esté situado lingüísticamente al centro/occidente de Asturias-, ni siquiera del castellano: porque los tres son parientes muy cercanos en la misma familia romance. (O sea, descendientes del latín).

     A lo largo del territorio y del tiempo, el lenguaje va cambiando. Las palabras, -las formas o unidades del habla-, no son cosas fijas, inmutables: el último pixuatu que oyó en los primeros'60, su estudiosa, Paringaux, ya no existe. Nuestro habla, con el tiempo, fue degradándose cada vez más, confundiéndose con los bables e, incluso, con el castellano. Fue cambiando su uso y pronunciación, por la influencia de las lenguas mayores, según decaía el aislamiento secular de la Villa (1).

    …La diferenciación -en la pronunciación-, que va apareciendo con ese tiempo (o diacronía), si es clara, acaba por reflejarse en la grafía o escritura. El cambio del fonema -sonido- acaba con el cambio de la letra -signo-, que representa a ese sonido. De ese modo la tendencia local a cerrar la /o/, al final de palabra, sobre todo, hizo que tras siglos, los pixuatos -como muchos asturianos o leoneses-, cambiáramos esa pronunciación de la /o/ en /u/: lo mismo que en C/o/diller/o/ > C/u/ideir/u/.

     Circunstancias, que hacen aparecer al léxico o vocabulario histórico de la Amuravela, como un pequeño tesoro lingüístico, al conservar algo tan preciado de la identidad de un grupo humano. Sin embargo, la cierta relación entre las falas y la lengua (2) no facilita en exceso distinguir, en el conjunto, lo que es pixuatu, de lo que no lo es.  

     En los últimos tres cuartos de siglo de registro escrito, en la Amuravela -el último testimonio de lo que era el pixuatu, además de algunos relatos o el folclore tradicional-: se han utilizado términos de genuino pixuatu, otros que eran perfectamente castellanos, y los coincidentes en bable/pixuatu o en las tres hablas. Por eso, aquí, no nos referiremos a los miles de palabras impresas en esas Amuravelas, sino a distinguir las que son sólo pixuatas, o casi. Y, como suele ser frecuente, el problema radica en ese casi.

     En una primera aproximación, se han analizado algo más mil palabras (raíces, no sus distintas variantes) de las Amuravelas de ese tiempo -además, de las otras fuentes menores citadas-: En rigor, se consideró la entrada única: el infinitivo del verbo, el nombre singular en masculino, o el adjetivo, etc. Lo cual se excluyeron la flexión verbal, pronominales, las formas con prefijos o sufijos, demostrativos, etc…, que exceden de largo este trabajo.  Filólogos y lingüistas tiene la Santa madre... 

     Se trató de diferenciar -decíamos-, las citadas categorías: las de uso habitual en los bables, las similares a las pixuatas, y las sólo pixuatas. En estas últimas, se consideró, además, las relacionadas con la actividad marinera o la procedencia foránea, sin encontrar diferencias significativas. De manera, que es en la consideración de muy similares a las pixuatas, donde radica el busilis... de distinguirlas de las sólo pixuatas: que alcanzan aproximadamente un tercio del total: poco más  de 300 palabras.

     La consideración de sólo pixuatas se establece cuando no aparecen en el Diccionario General de la Lengua Asturiana, on line, recomendado por la Academia de la Llingua Asturiana. Los otros dos tercios son de uso, lo mismo en los bables -con ligeras variantes locales-, que en el pixuatu. Otro aspecto de interés estaría en las relacionadas con el mundo marinero o con la mar -resultan, casi exactamente, un 10% del total general-; de las que, también, sólo un tercio son originales pixuatas, y los otros dos tercios, comunes a las dos falas. De modo que, fueran referidas al mundo de la mar o no, en Cudillero, se usaban un tercio de palabras, más bien, de pixuatu genuino, y -al menos- dos tercios de palabras comunes con los otros bables; más aun, con el bable occidental.

     Lo cual deja en poco más de 100 palabras de Pixuatu genuino, las relacionadas con la mar: vocablos como rochel -presuntamente bretón o normando-, también son usados en nuestras vecinas villas marineras.

     Así, mientras la consideración de pixuatas -no comunes con los bables-, queda establecida por la no aparición en el citado diccionario (DGLA*), con la misma o similar acepción… en cambio, se consideran comunes en pixuatu y bables, en general: las iguales o con una diferenciación mínima de un /fonema/ o  letra, a lo sumo dos, no significativos; o con el frecuente cierre de las vocales finales: /e/ en /i/ y... /o/ en /u/; incluso el cierre en /i/ por /e/, en la posición inicial de palabra.

     La evolución fonética del Pixuatu, comentada inicialmente por Lorenzo Rodríguez-Castellano, y desarrollada por Bernadette Pringaux, se ha producido, pues, según los metaplasmos habituales (algunos de los cuales ocurren más frecuentemente en la flexión verbal, y ya no son tratados aquí):

Elisión:      Pérdida de algún sonido o /fonema/ en una palabra.

Aféresis:   Supresión o pérdida de uno o más sonidos o /fonemas/ en la posición inicial de palabra.                

Prótesis:   Añadido de un sonido o /fonema/, o sílaba, en la posición inicial de palabra.      

Epéntesis: Añadido de un sonido o /fonema/ intercalado en el interior de palabra.                      

Metátesis: Cambio de lugar (intercambio) de algún sonido o /fonema/ dentro de una palabra.

Algunos ejemplos de términos de uso en Pixuatu, representativos de la evolución del vocabulario analizado:

(Con diptongo  /ua/ -característico pixuatu- en posición inicial, se apoya en la consonante /g/):

                         Guarta:       <      Huerta

                         Guai:           <      Hoy  

                         Grfanu:   <      Huérfano     

                         Guasu:        <      Hueso

                         Guavu:        <      Huevo

                           /…

 (Con /g/ en la posición inicial sustituyendo a /b/, -que representa las grafías: ‘b’ ; ‘v’):

                          Gofetada:     <     Bofetada

                          Gualta:         <     Vuelta

                          Guanu:         <     Bueno

                          Gabucha:     <     Babucha

                          Gufar            <     Bufar

                         /…

(Cambio de lugar de algún sonido o /fonema/ dentro de una palabra):

                         Flairi:            <     Fraili

                        Paderón:      <     Paredón

                        Presona:       <    Persona

                        Prusición:      <    Procesión

                        Nargatesa:    <    Lagartija   

                        /...

  (No aparecen en el DGLA):     

                 Afeitar:          <     Remendar. Arreglar las redes.            

                 Barrandar:    <     Mover o desplazar la lancha a un lado.

                 Capiallu:       <     Cabeza  de pulpo.

                 Costumi:       <     Costumbre.

                  Clas:             <     Clase.

                         /…


        (1) Vide: 7.1 Paringaux B. El Pixuatu.(Le parler  de Cudillero).

(2) Lengua, entendida como el sistema de reglas (gramática, diccionario, ortografía, etc.) de un Idioma.                                           Habla (fala), como el uso individual o realización de la lengua (cuando hablamos).