---------------------------------------------- 3CORTASY1LARGA

26 diciembre, 2015



BARUCH... /4 (1)

Concluíamos ayer afirmando el 'Choque de civilizaciones', en coincidencia con S. Hungtington, y en desacuerdo con F. Fukuyama, quien a la altura del cambio de milenio, confundía el final de una batalla -con victoria, clara del capitalismo- con el 'Final de la historia'. En realidad, la idea de ese choque está en nuestros genes, antes, incluso, de ser primates: es 'la lucha por la vida'; que formuló O. Spengler, principalmente, en 'La decadencia de Occidente'. En realidad, quien inicia así la historia de las civilizaciones, fue el primer historiador moderno: E. Gibbon, ilustrado y coetáneo de Voltaire; autor de la 'Historia de la caída y decadencia del Imperio romano'; donde pone en perspectiva, de modo original, el ciclo completo -unos mil quinientos años- de la historia de Roma. Su...

12 diciembre, 2015



BARUCH... /3

¿Por qué el Islam va a un choque de trenes contra Occidente... ? Cualquier mañana al escuchar distraídamente en la radio, que unos -¿les llamamos jenízaros, o bárbaros?- han dinamitado una iglesia cristiana, abandonada, en algún lugar perdido de Siria o de Irak, seguramente tendremos la sensación de un crescendo, un rumor, que anuncia el choque de trenes. Pues eso...  Días atrás dejábamos a la Europa de Occidente con los hombres geniales que inician el despegue de la ciencia moderna, que luego traerá la Ilustración y luego la modernidad y... cada vez... más deprisa. Pero los avances del Islam -decíamos- se detuvieron, fuera del terreno militar, y no por azar, sino por la lógica del fenómeno religioso. Sólo llegamos a citar los cinco Pilares del Islam*, al referirnos...

02 diciembre, 2015



BARUCH... /2

...  decíamos que mientras Europa iniciaba su despegue, su renacimiento lo llamaron, el Islam se atascó sin solución: en sus primeros cuatro o cinco siglos había alcanzado, ciertamente, un desarrollo más que notable -fuera del desconocido, entonces, mundo chino- de la filosofía clásica o de algunas ciencias, como muestran: Al Geber (Ibn Jayán) lógico notable, que da nombre al Álgebra o que produjo el ácido sulfúrico; Al Juarismi, que nombra, a su vez, al procedimiento algorítmico (Iniciado por Euclides) y que solucionó con éxito ecuaciones de segundo grado o raíces cuadradas. También construyeron un tipo de astrolabio, o llevaron la astronomía más allá que la astrología, o la química que la antigua alquimia; destilaron el alcohol o el agua; incluso desarrollaron principios de...

Page 1 of 6712345Next

 
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. OK Más información