Madoz informó de las otras ocho feligresías -al sur del Arroyo de Santana y al oeste del Rellayo-, aparte de la nueva villa y capital del concejo. Seguramente captó que eran diferentes, como un mundo separado: la actividad, la población, la cultura, en suma, y hasta en el lenguaje, como muy bien observó Bernadette Paringaux un siglo más tarde. Después de todo, algunos científicos sociales dicen que lo que hablamos -el lenguaje- expresa la visión, la experiencia del mundo...
La población de esa parte del sur y occidente del concejo, siempre estuvo allí -si los paleontólogos afirman que Busto ya estuvo poblado hace algún centenar de miles de años ¿por qué no Vivigo?- Son, pues, más autóctonos. Pero la hondonada y puerto de Cudillero reciben una población de aluvión a partir del último milenio: un pixueto cualquiera puede llevar genes y apellidos de las romanas 'villas' de Novellana u Oviñana, -acabados en "z " visigoda-; de los Menéndez de LLopi y Belandres, que no de Avilés; o Inclán y Arango de Pravia; Marqués, probablemente andaluz; o Garay, seguro que vasco. Es lo que tienen los caminos de la mar. Pero la población 'rural', como es nombrada desde la antigüedad, siempre estuvo más cogida a la tierra. De manera que cuando aparecen los primeros atisbos de la era industrial o del liberalismo político, la Pravia tardomedieval no es capaz de retener el partido judicial, ni siquiera el largo concejo desde la Deva a Canero: la pujanza de Cudillero consigue la separación que los mil doblones del siglo anterior no habían logrado. Al tercer intento se forma el concejo uniendo dos realidades dispares: el puerto, diputado por Villa, y la aldea de xaldos, marnuetos y vaqueiros. Pero nunca dejaron de ser dos mundos diferenciados. En tiempos de la encuesta de Madoz -esa aldea- se acercaba a 7000 (a) habitantes, casi cuatro veces más que la capital del concejo, o el doble que ahora mismo; eran de las campiñas más productivas de Asturias, pero sufrieron las malas comunicaciones: el río de Soto que se llevaba el puente, o el paso del Nalón, de madera y barca, hasta los tiempos de Palacio Valdés; además de peor representación política de sus intereses y... así, hasta llegar a miembros de pleno derecho de la España vaciada.
Pero, entonces... Don Pascual Madoz nos contaba que:
San Andrés de Faedo: En terreno áspero y montuoso, con libre ventilación y Clima sano. Tiene unas 110 casas distribuidas en los lugares de Corollos, Faedo, La Tabla, La Fenosa, Orderias, San Cristobal y Villairín. Hay escuela de primeras letras frecuentada por 60 niños y 30 niñas, cuyo maestro está dotado con 1.100 reales Anuales. La ig. Parr. (San Andrés) se haya servida por un cura de primer ascenso y patronato de S. M. También hay 3 ermitas propias del vecindario; y para surtido de este una fuente de buenas aguas. Confina al N. San Juan de Piñera y San Martín de Luiña; E. Sta. María de Piñera y Villafría; S. Villavaler, Incán y Villafría, y O. San Martín de Luiña. La parte oriental del monte Pascual, la altura de San Isidro o loma de Faedo, y las vertientes SO. de la sierra que desde Villafría se extiende hasta Sta, Ana de Montarés, constituyen el Terreno, formando entre sí y con la loma de Godina, varias encañadas, por donde bajan arroyos, cuyas aguas sirven para el riego e impulso de molinos harineros, y reunidos todos forman el río de Candalina, que sigue después de la loma de Faedo entre el monte Pascual y la citada sierra a reunirse con el río Uncín en la vallada de Artedo. Los Caminos se dirigen a las felig. Inmediatas a Pravia y Cudillero; recibiéndose el Correo de este último punto por valijero. Produce: escanda, maíz, algún trigo y centeno, castañas, patatas, habas, nabos, maderas y pastos; se cría ganado vacuno y lanar. Industria agrícola: 3 molinos harineros, un batán y algunos pisones para limpiar la escanda. Población de 148 vecinos –cabezas de familia-, 621 habitantes, en total. Contribución con su ayuntamiento.
La población de esa parte del sur y occidente del concejo, siempre estuvo allí -si los paleontólogos afirman que Busto ya estuvo poblado hace algún centenar de miles de años ¿por qué no Vivigo?- Son, pues, más autóctonos. Pero la hondonada y puerto de Cudillero reciben una población de aluvión a partir del último milenio: un pixueto cualquiera puede llevar genes y apellidos de las romanas 'villas' de Novellana u Oviñana, -acabados en "z " visigoda-; de los Menéndez de LLopi y Belandres, que no de Avilés; o Inclán y Arango de Pravia; Marqués, probablemente andaluz; o Garay, seguro que vasco. Es lo que tienen los caminos de la mar. Pero la población 'rural', como es nombrada desde la antigüedad, siempre estuvo más cogida a la tierra. De manera que cuando aparecen los primeros atisbos de la era industrial o del liberalismo político, la Pravia tardomedieval no es capaz de retener el partido judicial, ni siquiera el largo concejo desde la Deva a Canero: la pujanza de Cudillero consigue la separación que los mil doblones del siglo anterior no habían logrado. Al tercer intento se forma el concejo uniendo dos realidades dispares: el puerto, diputado por Villa, y la aldea de xaldos, marnuetos y vaqueiros. Pero nunca dejaron de ser dos mundos diferenciados. En tiempos de la encuesta de Madoz -esa aldea- se acercaba a 7000 (a) habitantes, casi cuatro veces más que la capital del concejo, o el doble que ahora mismo; eran de las campiñas más productivas de Asturias, pero sufrieron las malas comunicaciones: el río de Soto que se llevaba el puente, o el paso del Nalón, de madera y barca, hasta los tiempos de Palacio Valdés; además de peor representación política de sus intereses y... así, hasta llegar a miembros de pleno derecho de la España vaciada.
Pero, entonces... Don Pascual Madoz nos contaba que:
San Andrés de Faedo: En terreno áspero y montuoso, con libre ventilación y Clima sano. Tiene unas 110 casas distribuidas en los lugares de Corollos, Faedo, La Tabla, La Fenosa, Orderias, San Cristobal y Villairín. Hay escuela de primeras letras frecuentada por 60 niños y 30 niñas, cuyo maestro está dotado con 1.100 reales Anuales. La ig. Parr. (San Andrés) se haya servida por un cura de primer ascenso y patronato de S. M. También hay 3 ermitas propias del vecindario; y para surtido de este una fuente de buenas aguas. Confina al N. San Juan de Piñera y San Martín de Luiña; E. Sta. María de Piñera y Villafría; S. Villavaler, Incán y Villafría, y O. San Martín de Luiña. La parte oriental del monte Pascual, la altura de San Isidro o loma de Faedo, y las vertientes SO. de la sierra que desde Villafría se extiende hasta Sta, Ana de Montarés, constituyen el Terreno, formando entre sí y con la loma de Godina, varias encañadas, por donde bajan arroyos, cuyas aguas sirven para el riego e impulso de molinos harineros, y reunidos todos forman el río de Candalina, que sigue después de la loma de Faedo entre el monte Pascual y la citada sierra a reunirse con el río Uncín en la vallada de Artedo. Los Caminos se dirigen a las felig. Inmediatas a Pravia y Cudillero; recibiéndose el Correo de este último punto por valijero. Produce: escanda, maíz, algún trigo y centeno, castañas, patatas, habas, nabos, maderas y pastos; se cría ganado vacuno y lanar. Industria agrícola: 3 molinos harineros, un batán y algunos pisones para limpiar la escanda. Población de 148 vecinos –cabezas de familia-, 621 habitantes, en total. Contribución con su ayuntamiento.
San Juan de Piñera: A orillas del Mar Cantábrico con libre
ventilación; clima templado y sano; tiene unas 140 casas, en los
lugares de Arrojas, Candalina, Cuesta del Cesto, Cerecedo, San Juan,
Manto, Peñedo, Villademar y los Villazones. La igl. parr. (San Juan) de la que
también es aneja la de San Pedro de Cudillero, se halla servida por un cura de
ingreso y patronato real. Confina al N. mar Cantábrico; E. Sta, María de
Piñera; S. Faedo, y O. San Martín de Luiña. Es llano en la parte contigua al
mar, y forma algún declive en la canalada que sigue hasta Cudillero; le baña el
rio de este nombre por el lado del E., separando esta feligresía de
la de Sta, María de Piñera. Produce: maíz, escanda, trigo, cebada, castañas,
patatas, lino, calabazas y otros frutos; se cría ganado vacuno, caballar y
lanar. Industria agrícola: 2 molinos harineros, pisones para limpiar escanda y
algunos telares de lienzo ordinario. Población de 146 vecinos –cabezas de
familia-, 612 habitantes, en total. Contribución con su ayuntamiento.
Santa María de Soto de Luiña: A orillas del mar Cantábrico
en una vallada circuida de montañas; reinan todos los vientos; clima templado,
y algo propenso a tercianas. Tiene 350 casas en los lugares de Albuerne,
Baldredo, Oviñana, San Pedro Soto y Prámaro. La igl. parr. (la
Natividad de Ntra, Sra.) se halla servida por un cura de término, y patronato
real. Hay también 5 ermitas, que ninguna particularidad ofrecen; y una escuela
de primeras letras frecuentada por 150 niños de ambos sexos, y dotada con 800
reales anuales en grano y metálico, procedentes de fundación piadosa. Confina
el Término N. el mar; E. San Martín de Luiña; S. Arcallana, y O. Novellana. Le
baña el río Esqueiro sobre el cual hay un puente sin concluir, pues el que tenía
de piedra se lo llevó una riada en 1845. El Terreno participa de monte y llano
y es de buena calidad, tiene arbolado de varias clases y entre ellos algunos
que dan madera de construcción. Atraviesa por esta parr. el Camino de Santander
a Galicia, en el cual hay algunas ventas. Produce: trigo, maíz, habas, patatas
y frutas; se cría ganado vacuno; caza de liebres y perdices y
pesca de diferentes especies en el mar, además de las truchas que
hay en el río. Industria agrícola y molinos harineros. Población de 350 vecinos
–cabezas de familia- 1300 habitantes, en total. Contribución con su
ayuntamiento.
Oviñana: -Finalmente, separada de Santa maría de Soto de Luiña en 1944-; es una gran llanada, y feligresía que comprende los lugares de Vivigo (situado a la der. de la Concha de este nombre en la parte occidental del llano que media entre San Pedro de Boca de Mar y dicha Concha, y unido con los de Riego de Arriba y Riego de Abajo, hay 12 barcos de pescar, más cómodos y seguros que los de la Concha de Vivigo y la de Salcedillo); pasa por la citada llanada, cerca de Vivigo, el Camino prov. de la
costa, siendo su Terreno fértil y de buena calidad. Produce máiz, habas,
patatas, escanda y otros frutos; Población de 44 vecinos –cabezas de familia-
178 habitantes en total.
Háyase terminada esta llanada por el Oriente del río de Soto y ensenada de San Pedro de Boca de mar; y por el Occidente, por otra hondonada y concha llamada de Vivigo, que la separa del llano de Valdredo, teniendo por la parte S. las alturas que siguen por la Izq. del río Esqueiro en cordillera hasta las sierras de las Palancas. Sale de esta llanada el cabo de Vivigo con dirección al Occidente hasta ensenada o rada de Salcedillo, pasa por esta llanada el Camino provincial de la costa próximo a las alturas; su Terreno es de buena calidad y fértil. Produce: maíz, habas, patatas, escanda y otros frutos. Población –contando con Llano de Rozo- de 168 vecinos -cabezas de familia-, 704 habitantes, en total.
Háyase terminada esta llanada por el Oriente del río de Soto y ensenada de San Pedro de Boca de mar; y por el Occidente, por otra hondonada y concha llamada de Vivigo, que la separa del llano de Valdredo, teniendo por la parte S. las alturas que siguen por la Izq. del río Esqueiro en cordillera hasta las sierras de las Palancas. Sale de esta llanada el cabo de Vivigo con dirección al Occidente hasta ensenada o rada de Salcedillo, pasa por esta llanada el Camino provincial de la costa próximo a las alturas; su Terreno es de buena calidad y fértil. Produce: maíz, habas, patatas, escanda y otros frutos. Población –contando con Llano de Rozo- de 168 vecinos -cabezas de familia-, 704 habitantes, en total.
Playa de río Cabo. Ballota |
Sta. María de Piñera: En las inmediaciones del Mar
Cantabrico, con buena ventilación y clima templado y sano; tiene unas 200
casas, en los lugares de Aroncés, Armayor, Atalaya, Bustiello,
Centenal, Habana, Piñera, Pito, Vega y Villazaín, La igl. parr. (la
Asunción de Ntra. Sra) de la que es aneja la de San Pedro de
Cudillero, está servida por un cura de segundo ascenso y patronato real.
Confina el término N. mar Cantábrico; E. Muros; S. Faedo y Villafría, y O. San Juan de Piñera. El terreno es de muy buena calidad y muy fértil: le bañan dos
riach., uno de los cuales llamado de la Habana nace en la sierra de Gamonedo y
el otro el de Cudillero, los cuales desaguan en el mar. Produce maíz, escanda,
trigo, habas, castañas, patatas, cebada, lino y otros frutos; hay ganado
vacuno, lanar y caballar, y pesca de varias especies. Industria agrícola: 1
molino harinero y pisones para la escanda. Población de 218 vecinos –cabezas
de familia-, 914 habitantes, en total. Contribución con su ayuntamiento.
San Cosme |
San Martin de Luiña: En una llanura desigual, la
combaten los vientos N., NE, y NO, y el clima es saludable. Tiene 400 casas
distribuidas en los lugares de la Magdalena de Artedo, Lamuño, Mumayor,
Castañedo, Beiciella, Artedo, La Escalada, San Cosme, Cipiello, Brañaseca, San
Ildefonso, Sta. Catalina, Sta.Tecla, San Juan y el que lleva su nombre, San Martín; y escuela de primeras letras, cuyo maestro se haya
sostenido por los padres de los concurrentes; para surtido de los vec. hay
distintas fuentes de aguas puras y saludables. La igl. parr. (San Martín), está
servida por un cura, un escusador y un sacristán que nombra el vecindario; el
curato es de term. Y de patronato de S. M. El cementerio está junto a la igl. y
se comunica con la misma. También hay 4 ermitas de propiedad
particular. Confina el término N. Soto de Luiña; E. Piñera; S. Faedo y
Arcallana, extendiéndose una leg, de N. a S., y 2 leg. de E. a O. El terreno
participa de monte y llano y es buena calidad. Entre los montes se cuentan los
de Uncín, Gamayal, Pascual del Ärgoma, Panizal y Arvedal, los cuales abundan en
leñas y pastos, y el las llanuras distintos prados naturales y árboles
frutales. Pasan también por esta felig, los riach. Uncín y Esqueiro o río de
Soto, los cuales nacen en los montes sit. al S. de la misma,
y mueren en el Océano Cantábrico. Los Caminos se dirigen
a la cap. del concejo, Novellana y Faedo, y están en buen estado; el Correo se
recibe de Cudillero por peatón. Produce centeno, escanda, cebada, patatas,
maíz, peras, manzanas y algunos limones y naranjas en los abrigos; cría ganado
vacuno y lanar, hay caza de liebres y pesca de truchas. Industria agrícola: 4
molinos harineros. Comercio: celebra una feria el 11 de noviembre en el barrio
de la Escalada, cuyo tráfico consiste principalmente en ganados. Población
de 400 vecinos –cabezas de familia-, 1200 habitantes, en total.
Contribución con su ayuntamiento.
Playa de Gueirua |
Santiago de Novellana: En una corta llanura a orillas del Océano Cantábrico, donde combaten todos los vientos, menos del S.; el clima es templado y sano. Tiene unas 100 casas repartidas en los lugares de Castañeras, braña de Resiellas y Novellana (Lugar comprendido entre la encañada y concha de Salencia, que la separa de Albuerne, y otra encañada y concha llamada de Riego, que la divide de Castañeras, por donde desemboca un arroyuelo que baja de la montaña de Busqueirrubios. Población 50 vecinos -cabezas de familia- 208 habitantes).
Hay una escuela
de primeras letras, frecuentada por unos 40 niños, y pagada por el
vecindario. La igl. parroquial (Santiago), se haya servida por un cura de
ingreso y patronato real: junto a la igl. existe el cementerio. Confina el Termino N. mar Cantábrico; E. Soto de Luiña; S. Arcallana, y O. Ballota. Cruzan por esta parr. dos arroyuelos que nacen en los montes inmediatos; tienen algunos malos pontones de madera, y uno de dichos arroyos pasa por entre los lugares de Novellana y Castañeras. Al fin de la llanura en que está Novellana, hay una ensenada o rada conocida con el nombre de Leirín, donde pueden arrimar barcos; y en la que existe el pueblo de Castañeras se encuentra otra ensenada con el nombre de Gaviero y Silencio. La braña de Resiellas está sobre una altura denominada Morteagudo. El Término es muy feraz, excepto en la mencionada braña. Atraviesa por esta parr. el Camino que por la costa se dirige desde Santander a Galicia. El Correo se recibe de Ballota por medio de valijero, tres veces a la semana. Produce escanda, maíz, habas, patatas, centeno, trigo y algunas frutas; se cría ganado vacuno, caballar y lanar; caza de liebres y perdices; y pesca de varias clases en la costa. Industria agrícola, arriería y un molino harinero. Población 104 vecinos –cabezas de familia- 436 habitantes, en total. Contribución con su ayuntamiento.
La conclusión es de un concejo rico y muy productivo, con un déficit importante en infraestructuras, en particular en comunicaciones y enseñanza, pero partido en dos realidades, que siendo complementarias... acaban viviendo de espaldas. Su nacimiento, tras el "deseado" indeseable, cuando amanecen el mundo liberal y la tardía revolución industrial española, le pilla muy desconectado de la España del mangoneo caciquil y... seguirá -demasiado- sin conseguir la representación que por su población y peso económico le corresponden. Así continuará, tras alimentar la economía y la demografía, primero de Pravia, y después de Avilés, pasando de barcos sin puerto a puerto sin barcos.
Ahora, ahora... eso, lo contaremos otro día.
(a) La población del Concejo -según datos oficiales- en 1857, era de 9975 habitantes: 5720 mujeres y 4246 hombres. Exceptuada la capital, en el resto del concejo residían:7765 habitantes. El apreciable desequilibrio entre sexos, motivado por la emigración americana -generalmente masculina-, fue muy importante en la Asturias del siglo XIX. La población que cuenta Madoz, una década antes, es de 1907 en la capital y 6559 en el resto del concejo, para un total de 8466. Curiosamente la "encuesta" de Madoz coincide casi exactamente, con los años de la fame o "famine" de la Patata -plaga que arrasó su cultivo en toda Europa-, o gran hambruna, que disparó la emigración europea a las Américas. Sin embargo la década siguiente, aquel concejo de Cudillero aumentó su población un 15%.