---------------------------------------------- 3CORTASY1LARGA

27 febrero, 2016



CUDILLERO EN LA MEMORIA y 2

Publicado en EL BALUARTE (Asociación de Amigos de Cudillero) ...Acabado el parvulario, y no sin cierta aprehensión de mi ma, me mandaron a la Escuela de la Rula, pomposamente denominada de ‘Orientación náutico pesquera’, y… aquello era la Isla del tesoro, el Capitán Trueno o el Oeste americano, todo en uno. Era el auténtico país de nunca jamás: aquellos guajes hacían honor a la leyenda de descendientes de vikingos… Alejado ya de la puerta de casa, se abría como un mundo fabuloso, en una geografía casi inabarcable para mis siete u ocho años: en un altillo de la propia escuela -ya beneficiado aquel queso, amarillo oxidado, empaquetado en botes cilíndricos de lata- yacían, como un relicto de la ayuda yankee, unos bidones de cartón anillado, casi llenos aún de leche en polvo, ya semicristalizada...

25 febrero, 2016



CUDILLERO EN LA MEMORIA... /1

                                                       (Publicado en el Nº 6 de la Revista Anuario EL BALUARTE  de la Asociación de Amigos de Cudillero)             Cudillero –lugar al que siempre se vuelve- tiene una relación especial con la memoria…             Quizá, eso explique la evocación inmediata en la distancia o en los encuentros: “Acuérdaste de…”.             Debe de tratarse de una impregnación o una vibración un ta­nto peculiar.  Cierto, que el paisaje y el...

15 febrero, 2016



BARUCH... /6

Baruch fue una serie de pequeño artículos, cuya intención  primera fue tratar de establecer, de contrastar, dos maneras diferentes de leer la realidad humana. De hecho, desde los tiempos del imaginado Odiseo -o real ¿Quién sabe?-, ambas, mal que bien, conviven: el mito y la razón. Esa convivencia, más antigua aún, se inicia en la Edad de piedra, hace más de cien mil años, cuando nuestro grado de encefalización ya era semejante al actual.  Para entonces ya éramos el último modelo -evolutivo- de la serie homo: un cerebro de aproximadamente un billón de células, la décima parte en el procesador: como un Terabyte, y con unas cien veces más de conexiones, o sea, por encima de 100 billones de sinapsis o enlaces neuronales. Y utilizábamos dos tipos de programas diferentes, uno  para...

01 febrero, 2016



BARUCH... /5

En la entrega -4- recapitulábamos cómo evolucionó la visión histórica y científica en Occidente. Y lo hizo alejándose gradualmente de los mitos de origen, de lo que hoy llamaríamos las tradiciones de Oriente. Así que, antes de acabar contrastando la actualidad del pensamiento de Baruch, echaremos una última mirada a los orígenes de la tradición monoteísta, en contraste con aquella visión occidental. Es bien conocido que la escritura aparece, en la mitad del neolítico, en el creciente fértil -entre el Tigris y el Nilo-. Las primeras protoescrituras lo hacen hace casi seis milenios*, pero no es hasta transcurridos dos milenios cuando un grupo semítico, seguramente, nómada aún, inicia una tradición oral que atraviesa todo el segundo milenio y no se fijará como texto hasta el período que va...

Page 1 of 6712345Next

 
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. OK Más información