---------------------------------------------- 3CORTASY1LARGA

26 diciembre, 2015



BARUCH... /4 (1)

Concluíamos ayer afirmando el 'Choque de civilizaciones', en coincidencia con S. Hungtington, y en desacuerdo con F. Fukuyama, quien a la altura del cambio de milenio, confundía el final de una batalla -con victoria, clara del capitalismo- con el 'Final de la historia'. En realidad, la idea de ese choque está en nuestros genes, antes, incluso, de ser primates: es 'la lucha por la vida'; que formuló O. Spengler, principalmente, en 'La decadencia de Occidente'. En realidad, quien inicia así la historia de las civilizaciones, fue el primer historiador moderno: E. Gibbon, ilustrado y coetáneo de Voltaire; autor de la 'Historia de la caída y decadencia del Imperio romano'; donde pone en perspectiva, de modo original, el ciclo completo -unos mil quinientos años- de la historia de Roma. Su...

12 diciembre, 2015



BARUCH... /3

¿Por qué el Islam va a un choque de trenes contra Occidente... ? Cualquier mañana al escuchar distraídamente en la radio, que unos -¿les llamamos jenízaros, o bárbaros?- han dinamitado una iglesia cristiana, abandonada, en algún lugar perdido de Siria o de Irak, seguramente tendremos la sensación de un crescendo, un rumor, que anuncia el choque de trenes. Pues eso...  Días atrás dejábamos a la Europa de Occidente con los hombres geniales que inician el despegue de la ciencia moderna, que luego traerá la Ilustración y luego la modernidad y... cada vez... más deprisa. Pero los avances del Islam -decíamos- se detuvieron, fuera del terreno militar, y no por azar, sino por la lógica del fenómeno religioso. Sólo llegamos a citar los cinco Pilares del Islam*, al referirnos...

02 diciembre, 2015



BARUCH... /2

...  decíamos que mientras Europa iniciaba su despegue, su renacimiento lo llamaron, el Islam se atascó sin solución: en sus primeros cuatro o cinco siglos había alcanzado, ciertamente, un desarrollo más que notable -fuera del desconocido, entonces, mundo chino- de la filosofía clásica o de algunas ciencias, como muestran: Al Geber (Ibn Jayán) lógico notable, que da nombre al Álgebra o que produjo el ácido sulfúrico; Al Juarismi, que nombra, a su vez, al procedimiento algorítmico (Iniciado por Euclides) y que solucionó con éxito ecuaciones de segundo grado o raíces cuadradas. También construyeron un tipo de astrolabio, o llevaron la astronomía más allá que la astrología, o la química que la antigua alquimia; destilaron el alcohol o el agua; incluso desarrollaron principios de...

24 noviembre, 2015



BARUCH... /1

... fue un portuñol, alguien especialísimo y quizás el precedente más notable de ese salto de la humanidad que representa la Ilustración. Portuñol tiene dos componentes, hoy separadas, de lo que habría que suponer era la misma cosa. Pero mediaron los borgoñones y la porfía anglo-franca, logrando finalmente separarlos, para que la vieja Iberia, por fin, quedase sin una de las dos alas... Eso, si los Baños, Fernández y otros pájaros no le cercenan la otra (Pero, estos días, no toca: 'Aquellos', que se enfríen -ahora- un poco al amor de la tramuntana). En cualquier caso, nació holandés y lo hizo en el siglo de oro; pero el de aquel país, en tanto, el nuestro entraba en el ocaso. Era hebreo sefardí, de nación; aunque no faltan quienes sostienen que buena parte de los tales, en...

14 noviembre, 2015



PARÍS...

¡Qué cerca del corazón! Con frecuencia se atribuye  a Rousseau: el aforismo de "El hombre, un lobo para  el hombre". Un click, basta para saber que fue de Plauto de quien lo tomó Hobbes. 'La Ilustración' abrió la veda: No nos había creado ningún 'ente', salido de alguna leyenda del medio oriente... No. Lo que ocurrió fue que allí comenzamos la andadura, allí comenzó todo -incluidos los mitos- hace algo más de 10.000 años, allí comenzamos a ser algo más que naturaleza o que una especie cazadora-recolectora. Se llamó el "Neolítico" -a ese proceso-, y comenzamos a acumular lo que ahora se llama tecnología, hasta transformarnos en otra cosa: por un lado naturaleza, o sea, un animal, y, por el otro cultura o acervo de conocimientos y técnicas. No vinimos como un paquete acabado y...

10 noviembre, 2015



ROMPER LOS PUENTES...

 ... y no es una bravata. No quieren que enfríe la tortilla. Por si acaso se pierde la ocasión. Los estragos de las crisis les tienen enrauxados, decíamos ayer. Pero tienen un temor: la reforma constitucional. Por eso rechazan que nos acerque alguna forma de entente, por eso tratan de no perder ni un segundo en ROMPER LOS PUENTES... antes que se cierre la ventana de oportunidad. Eso es lo que expresa con toda nitidez el gran ideólogo de la operación Ferran Requejo, otro cátedro de Políticas -ahora son como una plaga, o pulgas de perro flaco-. No les importa tener sólo el apoyo del escaso 30% del Censo electoral catalán, o convertir a Cataluña en un paria ante las Naciones Unidas, o que eminentes juristas -carísimos-, en Derecho Internacional, lleguen a una conclusión: 'KOSOVO'. Esa...

31 octubre, 2015



LA RAUXA...

...O la insensatez. Como tantas cosas, la mejor forma de entenderla es contraponiendo dos significantes: sensatez/insensatez. Es el modo más claro de percibir su contenido negativo: la carencia de sensatez. Así, pues, estar enrauxado sería el entusiasmo contrario a la mesura, la cordura, la ponderación o, en definitiva, al sentido común. Pues eso: Rauxa, o están erauxados. El 47% de votantes por el SI o, lo que es lo mismo: la tercera parte del censo electoral de Cataluña. Que no los catalanes. 'Aquellos', a los que se llenó la boca con 'el proceso' de Escocia o de Quebec, no pueden no saber la corrección y neutralidad del acuerdo democrático, que se usó en Escocia -Reino independiente, hasta 1707, que se asocia a Inglaterra-; o en los dos intentos de Quebec: el primero, planteando...

28 octubre, 2015



¡LA ESCANDALERA!

-otra vez los anarco-podemitas- Varado -casi de invierno, en la meseta-, una buena amiga de Oviedo acaba de ponerme en la pista de algo indigno, de algo que sería tanto como estupidez gratuita, si no mediara la mala intención: "Representantes de colectivos activistas de distinta índole y lugar, ponen el foco especial en Oviedo". Maliciando una ocupación simbólica del Ayuntamiento y del espacio popular que recibe a los galardonados, a los invitados, a los 'medios' y a -quienes tanto parecen irritar- los otorgantes de los 'Premios Princesa de Asturias'. Pero, a su pesar, son 'representantes' -de una minoría- que, al parecer, no parecen tener tanto en cuenta a los activistas silenciosos que se dedican, años ha, a estudiar, trabajar, emprender; esforzándose, algunos, incluso con mérito....

12 octubre, 2015



DON SANTOS JULIÁ: "érase una vez..."

PÁGINA DE OPINIÓN En 'El País' 11. Oct.2015) Este 'pobrecito escribidor' está convencido de que la pluralidad de las fuentes y de las opiniones es una exigencia intelectual imprescindible, por eso, trata de huir de la repetición, aunque en ocasiones no resulte nada fácil pasar de largo. Y eso ocurre con esta PÁGINA DE OPINIÓN de Don Santos (Pareciera, que desaparecido Javier Pradera, Cebrián en otros menesteres, es Juliá quien recoge el testigo). ... Cuando yo era poco más que un guaje, había un general, y un país bastante pobre. Sí, había ricos, o catalanes, o vascos, o algún potentado -hijo de estraperlista madrileño-, pero el país era pobre. Entendimos, que estudiar y trabajar era la única salida que nos quedaba: no había, entonces, centros 'ocupa'. Y empujar "la estaca": algún...

07 octubre, 2015



LOS DEL PRIMERO DERECHA...(2)

... del área metropolitana de Barcelona ¿Podrán, en un futuro, ejercer el DERECHO A DECIDIR? Ese área, donde es mayoritario, todavía, el sentimiento unionista -a España- ¿Podrá ejercer tal supuesto derecho en caso de que Cataluña consiga la secesión? ¿Dónde está la medida? ¿Definitivamente es el tamaño lo que importa a/de los catalanes/as? ¿O será la cuestión fiscal, ya que los residentes/votantes en ese área pagan proporcionalmene más que los residentes en las otras áreas de Cataluña, que sí son más independentistas? La cosa se parece cada vez más a la caja de Pandora. Pudiera ser que la pregunta -de entrada- resulte capciosa, puesto que tal derecho, como bien saben todos los expertos jurídicos -nacionalistas o no- , no existe. Pero no por ello deja de ser legítima. ¡Por qué iban...

30 septiembre, 2015



LOS DEL PRIMERO DERECHA... (1)

... Porque les da la gana, deciden que no pintan la fachada o que no pagan la luz. Tal que si fueran catalanes. Lo cual abre una discusión envenenada: quién puede o quién está legitimado para tomar qué decisiones. Los enfretamientostos bíblicos de Caín o de Esaú, después de todo, no fueron más que mitos con los que la humanidad fue aprendiendo a codificar los conflictos, que siempre lo son, por la decisión de quién tiene más o mejor primogenitura, es decir: "derecho". Eso de codificar los conflictos, pues, quiere decir: establecer reglas y guardar la quijada o el plato de lentejas. Y desde aquellos primeros tiempos del neolítico, en realidad, la pelea, de lo que trata es de qué, cómo, cuándo, cuánto y, sobre todo, quién pone las reglas. Como aquí y ahora entre la Rauxa y el Seny. O sea...

14 septiembre, 2015



ASTURIAS...

...lo astur y los astures. -Carta a un amigo- Amigo Josu -espero que de algo más que de 'facebook-: Hace algunos días replicabas a mi artículo 'CATALUÑA 2' -que estimabas denso y retórico- citando un auténtico memorial de agravios, perpetrado en los últimos años, contra nuestra 'media lengua' vernácula o materna.  Ya imagino: ¿Qué es eso de 'media lengua? Pues... la realidad. Cuando la sociedad o los políticos necesitan normalizar una lengua, es que no está normal. Que su situación y uso no son normales. Y en este, como en muchos otros casos, la situación viene de siglos. Nada anormal. una lengua, que es algo vivo, evoluciona -cambia- hasta hacerse inentendible en... unos 6000 años. Y el estado de la nuestra es el correspondiente al de un grupo social alejado de la 'centralidad'...

06 septiembre, 2015



CATALUÑA... (2)

...Escucha: Se quiéra no... la cuestión catalana se encamina a cerrar un ciclo en estado de máxima inestabilidad. Las encuestas acaban por dejar a la vista lo que el intento plebiscitario -huida hacia adelante- no pone de manifiesto. La insolvencia se hace cada vez más patente, y conspicuos representantes de Fomento del Trabajo Nacional (la Patronal catalana) hablan abiertamente del desastre de las cuentas de la Generalidad, por otra parte, cubierto o avalado por el Estado español; en unos términos que explicarían la negativa nacionalista a aceptar un Estatut con prerrogativas económicas por debajo  de los conciertos vasco y navarro. Pero esa es una cuestión insoportable a medio plazo en términos hacendísticos. Amén, de una anomalía a suprimir en la Unión Europea: de manera que la verdadera...

Page 1 of 6712345Next

 
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. OK Más información