---------------------------------------------- 3CORTASY1LARGA

30 octubre, 2014



BOTAR ( La lancha, claro...)

...era un verbo de connotaciones positivas, que además en aquellos tiempos, no se confundía con votar con "v", entelequia desconocida: botar, era una tarea, que traía una cierta esperanza para el día que aún no había amanecido. Fue, una vieja hoja -facsímil- de periódico, casi cincuenta años más tarde, la que me tornó a la memoria aquel lejano verbo. Era de Juan de Lillo, que con imágenes de Vélez, hacía sus  primeras armas, sacando a Cudillero en los papeles. Aquella hoja sepia, seguramente sin saberlo, marcaba el momento del "canto del cisne" de nuestro pueblo singular. Traía imágenes de un tipismo, del que nosotros, no podíamos ni imaginar la fuerza de atracción que ejercería sobre "aquello", que todavía no conocíamos bien  -le inventaron un ministerio-, y empezó a pararse "espavorao",...

29 octubre, 2014



LA MIRADA...(Para pixuetos)

Yo he visto esa mirada...la de la página 8, del anuario Baluarte del último año. Esa mirada, condensa, para mí, algo más que un recuerdo. Es como...un misterio, un arcano. He rebuscado en mi memoria infantil -donde, con toda seguridad se quedó- sin que consiga asociarla a persona alguna concreta*, o siquiera a determinada familia de Cudillero. Pero, -esa mirada- la del retrato de Pedro Menéndez de "Avilés", es idéntica, a la de mi memoria infantil, es la misma mirada. Y, tal identidad, no es producto -engaño- de mi desmemoria, sino de la genética. Constituye, ciertamente, lo que se da en llamar un "haplotipo": una combinación genética, imposible de producirse en dos individuos que no tengan relación genética directa. Ese algo, indefinido,...

28 octubre, 2014



DE LA LIBERTAD -2-

ISAIAH BERLIN, judio letón, -a pesar de su origen- alcanzó la más alta dignidad académica de Oxford, y fue una de las máximas autoridades de la filosofía política e historia de las ideas del pasado siglo. Tenido por liberal, afirmaba, que sus ideas, su teoría política, se situaban tocando con las de la socialdemocracia primigenia, y recomendaba a correligionarios y colegas, que antes de caer en el sectarismo, observasen lo mejor del adversario y lo asumiesen. Esa era, decía, la mejor forma de combatirle. En la segunda mitad del pasado siglo, tuvo que presenciar los excesos y el desgaste de las ideas del "credo" liberal. Pero su valor ético, y el centro de su pensamiento político, quedan como uno de los testimonios más firmes del ido siglo XX. En 1958, pronunció en Oxford, una conferencia...

26 octubre, 2014



DE LA LIBERTAD -1-

...un día cualquiera,  allá por el "final del verano", título -por cierto- de la cancioncilla , que no sólo nos recordaba lo evidente, con el término de aquellos amores, que se iban con las primeras nubes; sino lo peor: la vuelta cole. Creo que eran los primeros sesenta, y ni habíamos ido aún a la "Uni"-que dicen ahora-, ni -en París- la primavera  y la esperanza de mi generación, se habían nublado de adoquines y algaradas. Aquel efímero amor juvenil, que berreaba el Dúo Dinámico, eran las primeras primaveras  de un país, después de un triste, gris y largo invierno -que duró demasiados años-, al son de la Piquer, Machín o Antonio Molina. Un día cualquiera, decía, comenzó su palique el "pobrecito escribidor". En realidad, él, es un heterónimo del "piratadelacancion"...cuentan,...

25 octubre, 2014



LA CONDICIÓN HUMANA /3

...Hanna Arendt... hace ya más de cincuenta años, ejercía una tarea intelectual con un norte permanente y muy definido: el rescate de la libertad individual, lo que conllevaba el rechazo más profundo a las ideas totalitarias, que para ella son el fundamentalismo que acaba deshumanizando a los sistemas de organización social, y en consecuencia, anulando a los individuos. Su vivencia, como alemana, del auge del nazismo y su desenlace en la segunda guerra mundial, la llevan a la consideración del totalitarismo como la peor y la más especial forma de opresión, muy por encima de despotismo, tiranía o dictadura: las que, de alguna manera, toleran cierto grado de libertad individual. Para ella, el régimen totalitario: anula al individuo, pero exalta al líder: le priva, deliberadamente, de la capacidad...

24 octubre, 2014



"SINALAGMÁTICO"

..."bilateral, referente a las dos partes de un contrato". Era un palabro del que gustaba don Emilio Castelar, prez de la oratoria parlamentaria de aquella España deciminónica. El vocablo cobró fortuna con ocasión del pacto que proponía Pi y Margall -catalán, como su propia gracia indica- para llegar a una federación (Léase República Federal), al cabo del sexenio revolucionario democrático, que estabilazase la endémica precariedad patria (Entonces se trataba nada menos que de Monarquía/Repúlica. Voto "sólo" masculino/ o "sí" al femenino. Resolver, finalmente, el problema carlista. La secesión, entonces, de Cuba, Pueto Rico y Filipinas, después, independencia. Y la conjurada, en el último momento, independencia de Cataluña. Solamente.) Visto desde ahora, parecería la crónica de un país...

23 octubre, 2014



EL PRIMER TURISTA...

Lo fue, Don Armando Palacio Valdés, -Jovellanos y Borrow, traían otro afán-. quien pasó en el otoño de 1881 algunos días en la Quinta de Selgas, lo que agradece con carta -hoy el el archivo de la Quinta- de 1 de octubre de ese mismo año. Después de los cumplidos de rigor, ya nos deja la primera pincelada de las muchas que con el tiempo fueron completando una imagen: "Cudillero nos ha dejado una impresión profunda y duradera…este pueblo en el fondo de un barranco y barnizado de lodo…sin otra salida, al parecer, que la mar; crea V. que es lo más original que he visto nunca… ¡Qué hermoso sitio para colocar una novela!" Esa impresión, tan precisa, de nuestro primer turista, ha sido en ocasiones dada de lado, para evitar que se la relacionase, en una ya larga polémica,...

22 octubre, 2014



SOSTIENE PIKETTY

Que la desigualdad no es una característica natural del capitalismo, tal como opinaban los economistas neoclásicos, y la mayoría del personal. A partir de esa afirmación, que recorre Europa -y más allá-, como el "fantasma" de entonces, los "responsables" de la "economía estarán cada vez más presionados a tener esa circunstancia en cuenta. Y más condicionados, por como incidirán sus decisiones en la distinta retribución de los factores implicados en la producción; fundamentalmente: Trabajo y Capital. Otros, plantearían -la visión más actual -Capital humano, Capital técnico y Capital financiero. Pero lo que más interesa del estudio, es el desequilibrio entre los dos factores básicos. La idea de Piketty es tan contundente, que el ala conservadora se dispone a rebatirla con la máxima urgencia,...

21 octubre, 2014



¿VISTALEGRE? Pasamos...ya.

Pensándolo bien, la ceremonia de la confusión, parecía "VISTATRISTE". Una triste izquierda que creyó, soñó, en "la revolución permanente". Pero que vivió permanentemente alejada del protagonismo político: perdió en la revuelta contra su propio bando en Catalula en el 37, luego perdió la guerra civil y también la posguerra, al final de la cual el posibilismo del PCE y el sentido de la oportunidad del PSOE, la dejaron sin opciones  de poder, en el "ahora" denostado régimen del 78. Nunca les tocaba a ellos, de manera, que una banda de profesores de la cosa, con apoyo de unos pocos anarquistas y otros desesperaos de extrema izquierda, vieron la oportunidad: si un payaso en Italia era capaz de montar la bomba, con el malestar que traslucía el movimiento 15-M, la cosa era coser y cantar, solo...

20 octubre, 2014



EL MACHO beta

No es cosa de orangutanes de Borneo, no. Por lo visto, ahora, es una categoría política nueva: él que manda obedeciendo, u obedece mandando, que los de la base, no acabamos de entender. Los barandas, que sí entienden de eso, lo llaman "oximorón". Me contaron, que quiere decir, que dos cosas contrarias, no pueden ser a vez; pero estos tíos de la cúpula, vete tú a saber, a lo peor, ellos sí lo entienden. Debe de ser eso...por lo que mandan. Total, entonces, como los otros... Vamos a ver si nos entendemos: pasar "de impago a reestructuración de la deuda pais", no es más que hacer política, de la de la casta; de aquella, que hacía con gracejo, tan andaluz, el sempiterno candidato de la derecha autonómica, andaluza, que nunca ganó hasta el final; cuando, mira tú, también ganó perdiendo, el...

19 octubre, 2014



MONEDERO falso...

...porque es moneda falsa, la que nos vende en la cuarta del País, este viernes último. No queremos ni esperar al parto de los montes: "monosecretariado" o "multisecretariado". Nos da igual que prevalezca el ala troskista radical (versión LCR), o la anarquista. Pero sus afirmaciones no nos dejan callarnos ni un minuto. Las repasaremos punto por punto. Sostiene Monedero (Él sabrá lo que comparte con el "otrofirmante", Sr. Montero, en este parto de los tales), el agotamiento del "régimen" del 78, que tiene en su haber demasiado dolor social -cuanta semiótica, colega; pero no hacía falta, en este País, bien o mal intencionadamente, todos entendemos lo de "régimen", y aun algos-. Con la historia política que nos ha tocado, o nos hemos merecido -no en balde, lo del buen vasallo y buen señor, está...

18 octubre, 2014



CATALUÑA. Las verdades del barquero.

Son aquellas, como que no apetece mucho oír. Nos las sueltan sin excesivos miramientos y son molestas. Así, que nos haríamos los suecos, aun siendo catalanes; verbigacia: se acaban de conocer las cifras del FLA -Fondo de Liquidez Autonómica-, línea de crédito creada por el gobierno central, en 2012, para proveer de liquidez a las Comunidades Autónomas, ante sus dificultades para financiarse en los "mercados", y con el fin exclusivo de pagar deuda con los bancos y entidades financieras, y que es, en las actuales circunstancias, donde pueden financiarse las comunidades en condiciones razonables. Mire "usté" por donde don Arturo: en las últimas semanas, o años, como prefiera; subidos a la ola de rauxa, sólo les hemos escuchado la salmodia secesionista. Es una pasión, así son esas cosas....

17 octubre, 2014



PINCELADA -2- (Portofino o Ayotzinapa)

Diego Genaro Mesa... nunca habíamos sabido nada de él. Es -seguramente- un "indito" campesino, del sur profundo, en el estao de Guerreo, por ahí, camino del Petén o del Chichén Itzá de Sénder. Pequeñito, atezado y con ese el brillo de ojos, casi fanático, de... los idealistas. El problema está, en lo que ese brillo esconde, lo que hay detrás de esa mirada. La crónica del día, nos trae el relato: no es el Che, atravesando Sierra Maestra, fusil en bandolera, después de todo, sólo es un joven normalista -estudiante de magisterio- de Ayotzinapa, forjado con el material de los idealistas: los sueños. Pra un día dejarlos atrás y hacer la revolución. Después de todo, esa forja es la misma que templó, hace más o menos un siglo, a la gente lugareña, la de Pancho Villa; contra el imaginario -pero muy...

16 octubre, 2014



UNA PINCELADA...

Una pincelada es, además de un toque sutil, la condensación de toda la maestría que la evolución puso en la coordinación entre el ojo y la mano. El pulgar vuelto, con el índice, hacen una pinza de extraordinaria precisión, como la que se expresa, por ejemplo, en el retrato de Juan Pareja de Velázquez, en el miniaturismo de los detalles de Vermeer, o en los rostros quebrantados de Francis Bacon. A los científicos de la biología y la medicina, les asombra esa precisión, inigualable en toda la naturaleza: una onda de luz, a través de la pupila, impacta en las células del fondo del ojo, viaja a lo largo de millones de células por todo el cerebro -como una, entre vibración y corriente eléctrica- hacia la nuca, más o menos, y, entre 0,1 y 1,3 segundos, que responderá, enviando por un nervio, una...



EL DÍA DE MAÑANA...

Decía Jeremy Rifkin, que ya se insinúa en el horizonte la sociedad de "prosumidores". formada por un Internet de las Cosas (IdC), donde las comunicaciones, la energía y la logística,  aumentarían sostenidamente, la eficiencia y la productividad de una sociedad colaborativa. En realidad ya está aquí, sólo que Rifkin, con algún optimismo  antropológico, entiende que hacia mediados de siglo ya estaríamos en ese horizonte, en la sociedad del "procomún colaborativo", con la posibilidad de reducir las diferencias en ingresos, además de la democratización de la economía mundial, que sería más sostenible desde el punto de vista ecológico.  Se insinúa, pero  ir más allá, y a pesar del respeto por la obra y la valía de Rifkin, hoy por hoy, sería confundir los deseos con la realidad....

15 octubre, 2014



COMER HOY...Y MAÑANA.

 ...hablamos ayer, de dos tesis, y en la segunda, el otro económista -Jeremy Rifkin- plantea un nuevo paradigma (modelo de economía social), y para que  se entienda, primero nos explica de dónde venimos y dónde estamos. Pues, donde la revolución-científico técnica nos subió: en la máquina, la afición imparable, de consumir, que es como una bicicleta, si paras de dar pedal o no vas cuesta abajo, te caes. Y como en la vida unas veces se va cuesta arriba, pero otras cuesta abajo, pues entonces, te caes en las crisis económicas (cíclicas, que siempre vuelven). En esa aventura, entre vacas gordas y vacas flacas, la humanidad fue desarrollando unas Tecnologías (productos), un Mercado (oferta:vendo / demanda:compro), y una Sociedad, que  está convirtiendo casi todo en mercancía. La...

14 octubre, 2014



LAS COSAS DE COMER...

...después de casi un mes, este "pobrecito escribidor" ve lo que le interesa al lector -los chivatos informáticos indican lo que la gente lee. No quiénes, naturalmente-, y el personal sufre lo que le gusta al "pobrecito escribidor". De manera que, como no suscita demasiado interés -por ahora-, el asunto de "la Condición humana ", y hemos largado suficiente de los "virus" y de los "contagios"; inclusive de los de más allá del Ebro  (nacionalitis inflamada, crónica), parece claro, que al personal siempre le entretiene el tema de la yenka (sí: izda-dcha; izda-dcha, etc). Así, plantearemos directamente dos tesis de rabiosa actualidad. En primer lugar la de Thomas Piketty: "MIENTRAS LA RETRIBUCIÓN (el rendimiento) AL CAPITAL SEA MAYOR QUE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE UN PAÍS, SE INCREMENTARÁ...

13 octubre, 2014



CUDILLERO/CATALUÑA

Hace muchísimo tiempo, un francés listísimo y algo hereje, Françoise Marie Arouet, escribió un cuento o fábula moral -MICROMEGAS-, en el que venía a explicar, que grandes o chicos,  la condición humana viene a ser la misma. Era, efectivamente, no muy distinto de “los cuentos de Gulliver”, pero ya se sabe que los franceses son muy suyos para sus cosas. Emprimando aquí, con nuestra pequeña versión del dichoso cuento: erase una vez, hace mucho tiempo –un año y medio- y en un lugar remoto –Cudillero-, un “señor Pepe”, que aprovechando que ya se conocían las redes sociales, usó de la más usual del dicho lugar, para terciar en la enconada situación que entonces se vivía en la encantadora villa: Y sentenció, que habiendo ganado “los tales” "el Palación”, la cuestión era zanjada por los cuatro...

12 octubre, 2014



QUÉ NOS ESTÁ PASANDO

         …siempre ocurrió, después de un tiempo -que transcurrido, recordaremos como  corto- entonces vuelve a escasear el trabajo, la economía se vuelve incomprensible, mucho más para algunos; aumenta la sensación de desorden social, de peligro difuso, pero real: tu empleo, tu negocio, tu pensión, pueden estar en peligro, nunca se sabe; incluso tu salud: las vacas locas, la gripe aviar o cualquier pandemia, como esta última. Si el évola estaba en su reservorio, que se le ha perdido por nuestros lares. Con lo casi tranquilos que estábamos. Y si la economía ya iba a crecer, por qué no dejarán de … en Ucrania, en el califato de oriente medio o en el extremo. Pero si la economía es como las plantas, sólo regarla un poco y ya está. Pues no. En un mundo superpoblado...

11 octubre, 2014



CUESTIONES CATALANAS (2)

...es un como una nueva clase de milenarismo*: Creen, "que ha llegado la hora de un país nuevo". Y son ocurrentes: envían a un creativo publicitario -como un Risto  Mejide cualquiera-, bueno para convencer, y que maneje el argumentario* * como un profesional. Total, es lo suyo. Tienen un  "target group" (objetivo) definido, en el "terreno" -Badalona-, donde  los rivales son mayoría; pero seleccionando cuidadosamente la zona donde sus simpatizantes, sí, son mayoría. Además un "casual wear" (informal), la oportuna mochila portabebés e identificarse con un lenguaje cuidado, mas el buen royito -cualquiera de las dos lenguas-. Y ya se consigue empatía. Para entonces, ya se puede aprovechar la presencia de una diputada muy nacionalista -impone,eh- para proponer al...

10 octubre, 2014



CUESTIONES CATALANAS (1)

Son tantos los argumentos, que vale la pena ir desgranándolos con orden y uno por uno. Así que, para hacer honor a la divisa -"actitud deliberativa SI, adoctrinamiento NO"-, eligiremos el comienzo por una figura de neutralidad incontestable: el historiador Jonh H. Elliot. Saben muy bien, los catalanes que saben, que es una figura nada sospechosa. Lo atestiguan sobradamente su vivencia y su obra. Se sitúa, a sí mismo, viviendo en Cataluña, hablando catalán mejor que castellano -son sus palabras- e identificado con los catalanes. Pero lo que interesa aquí es su obra, sus afirmaciones como historiador: -Una generación de catalanes, está aprendiendo una Historia deformada, que al separar las historias de Cataluña y España, deforma la  percepción de la realidad (histórica). -Acusa...

09 octubre, 2014



EXCÁLIBUR...

Pobre animalito.  Nos da pena. La mirada de las fotos, que hemos visto estos días, no nos parecía una mirada perruna. Para nada. Era, seguramente, como la que vio algún niño en pleno paleolítico -hace unos cincuenta o puede que cien mil años- adivinando que se podría acabar por entender con aquel bicho, un cachorrillo jugetón y hambriento, que no dejaba de seguirle. Finalmente los mayores le dejaron hacer. Y desde entonces, no paran de seguirnos, de acompañarnos. Nunca nos entenderemos -ni parecido- con ningún otro bicho. Son -delfines y primates, aparte- la chispa de vida más cercana a nosotros y, sobre todo, el que más nos acompaña en ese andar cósmico que es existir. Pero, ido, que lo fueron, a Excalibur; aquí, a ras de tierra, un tal "Consejero" acusa de mentir a alguien, que se está...

08 octubre, 2014



NO VALE TODO...EN CATALUÑA. A Joaquím Brugué.

Hasta hoy, no sabíamos quién era -quién es- Joaquím Brugué. Pues es un "catalanista", catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, y por más señas, miembro "designado" de la Comisión de Control del 9-N, Ente, que no se sabe muy bien con qué garantías, trata de desempeñarse como Junta electoral de la votación que trata de llevarse a cabo en Cataluña. Uffff, ya está dicho.  El muchacho, perdón, el Catedrático, comenzaba a considerar que la mentada votación "no ofrece las condiciones democráticas". Y entonces, fue un sin dios, en Twitter.  El muchacho, digo, el Catedrático: "...ahora sé lo qué es un linchamiento", "...acepto las críticas, pero deploro que  algunos periodistas hagan afirmaciones sin contrastar", "...quería contribuir...

07 octubre, 2014



MIGUEL BOYER

Mira por donde...hoy apetece hablar de Miguel Boyer Salvador. Era marxista, cuando entonces. Se llevaba mal que bien con los sevillanos: evidentemente mal con Guerra, que hacía de poli malo. El otro, aprendió en China a cazar ratones ¿O ya sabía? No importaba, si negros o blancos. Pero Miguel, entonces, empezó,en compañía del bueno -González- a desentrañar aquello de la ética de las convicciones o de las responsabilidades (1), o sea, lo de los ratones, que blancos o negros, que más da, lo que cuenta, lo que vale, es que cacen ratones: como la Sanidad  y la Escuela, hasta secundaria, universales -es decir "pa´too er mundo", y lo mismo con las pensiones, además de normalizar las becas o infraestructuras para el siglo XX. Y muy a pesar del bueno de Gómez Llorente, en el XXVIII Congreso del...

06 octubre, 2014



LLUIS LLACH Y EL BOSQUE DE BIRNAM. (Cataluña hoy)

Ese Lluís, en un momento del tiempo, tuvo un valor, una carga simbólica, para aquella gente -sobre todo jóvenes- que enfrentamos a la "Estaca" en España, a lo que considerábamos Tirania, poder ilegítimo en su práctica, y falto de representatividad, como dicen los modernos. Ahora, dice Lluis: "Le resultaría raro España", Así, en potencial. Pues él, Lluís, forma parte esencial de esa España surgida desde que -"cayó", más que la "caímos"- la Estaca, aquella.  Todos, Lluís, aún seguimos queriendo librarnos de esa "Estaca", de tantas cosas. Como de no entender que, aquel Lluís Llach, pueda afirmar el simplismo contradictorio: "... que después de Pujol, ahora prefiero la independencia, aún más, para hacer limpieza". Lo cual, sí es un simplismo, en alguien capaz de la fineza expresiva del...

04 octubre, 2014



DESDE VIDÍO.

Al cabo de unas cuantas horas del llano de Castilla, asomarse al cantil de Vidío, es algo difícil de narrar. Al que viene de fuera, la impresión, le haría quedarse. Lo que ocurre, es que la vida, a veces, anda tan lejos. Pero sigue "tirando", como una especie de lazo ancestral, para el que no hay explicación, hay que llegar de "pur´í", y vivir esa sensación de ir acercándose al faro, y mirar al Oeste un día como hoy: la costa entrevista entre galeradas de blumas -uno, sigue nombrando las cosas como aprendió de guaje-, la línea del monte, como decía Cela, se pierde entre penachos de nube y agua, hasta acabar por no verse. El cantil de la costa, aparece y desaparece al amor del  viento, con la mar y el cielo entreverados, hasta no saber...

03 octubre, 2014



OTRO DÍA CUALQUIERA...

...síii, porque mañana desandaré ese viaje en el que llevo ya más de cuarenta años. Y aunque me tienta ponerme a filosofar sobre el "de donde somos": ¿de Cudillero... de Madrid...de los dos sitios, o del país de la memoria vivida? Yo creo que, seguramente, de este último -sin dejar de ser profundamente astur- o, así  al menos, me ven los otros en Madrid. Un país -o rompeolas de las Españas- en el que cada uno es lo que le da la gana, sin tener que someterse a ningún programa de ingeniería social -aunque la llamen inmersión linguística- para hablar la fala de los señoritos del lugar. Bueno, pues para no ponerse a aquello, mejor echamos un vistazo al patio. Corren vientos de fronda, como ya anunciaba el ABC hace casi dos años. El máximo representante del estado en una comunidad autónoma,...

02 octubre, 2014



LA CONDICIÓN HUMANA / 2

Decíamos ayer...como H. Arendt planteaba, que somos en esencia humanos, condicionados por las circunstancias de la  existencia. Pero esa existencia humana, para serlo, necesita como condición inexcusable la libertad individual: expresada en el tipo de vida individual pero también social. Y para que se cumpla esa libertad, se hace necesario el rechazo absoluto de las ideas totalitarias, excluir todas las formas de dictadura: nazismo, estalinismo...ya sabéis, etc. Pero ese rechazo de los totalitarismos, a su vez, implica la exclusión, particularmente, del adoctrinamiento y sostener -quiere decirse de manera sostenida- la democracia deliberativa.  De manera  que, en esa exclusión, están por desafuero propio: el caudillismo, exaltación del líder y otros mesianismos salvapatrias;...



UN ASTUR SE VA A MADRID...

...desandando el viaje de Ortega y Gasset:  Medio siglo más tarde, el puerto de Pajares, todavía, era una impredecible vía de comunicación con la meseta. En invierno, era frecuente, que a la altura de Mieres o de Lena, por encima del monte, se cerrara un cardumen de nubes,  gris, oscuro, casi  negro. La sensación de frío en el exterior, producía un escalofrío, con el estallido de las primeras pedrizas de granizo en los cristales. Era muy probable que, más arriba, los payariegos acabaran ayudándote a calzar las cadenas del coche. Llega un momento, en que el viajero ya no siente ni los dedos, entonces los lugareños aferran con manos como tenazas la cadena y la cierran de un arreón.  La ventisca, la nieve y el hielo pueden durar hasta Madrid. En verano, contrariamente,...

01 octubre, 2014



DON JOSÉ ORTEGA Y GASSET. Se va a Cudillero /2

Ortega -de estirpe acomodada a los cigarrales de Toledo-  acusa el contraste de la Mancha, espacio único, sin fin, con la multiplicidad de los valles de Asturias, homogéneos pero independientes, uno tras otro. Trata de huir de la momentaneidad -la sensación dominante en el viaje- y de algún modo fijar las cosas, las sensaciones, que pasan a escape. La visión fugaz de una zorra, bermejo el lomo y orejas de punta, es un epítome de esa impresión. Bajado de las alzadas, le llama la atención que el hombre de Asturias no se refugia del campo en el burgo; aquí el campo es el aposento, el lugar doméstico. La tierra es el verdadero hogar. La rauda travesía por las comarcas mineras no parece influir en esa mirada. Oviedo y Gijón, le parecen ciudades viejas y próceres que prolongan una brillante...



LA CONDICIÓN HUMANA. Hannah Arendt.

...Un día cuaquiera, apareció en pantalla este Blog. Y lo hacía contra aquellos gigantes: realidad desquiciada, falsos Monederos, sobrecomunicación y toda clase de ruido mediático político, pero en una sociedad de individuos bastante mal comunicados. Y lo hizo, con una intención manifiesta: todavía quedaban cuatro cosas sobre las que decir. Principalmente sobre la Libertad y sobre la Condición humana. Así que será un tema recurrente. Como las señales de un Faro. Desde los griegos, entender la condición humana y la búsqueda de la libertad individual, son una constante en la actividad mental y cotidiana, de la humanidad. Son lo que se esconde tras las tres preguntas prometeicas, existenciales: quiénes (qué) somos, de dónde (cómo) venimos y a dónde vamos. Desde aquellos primeros filósofos ya...

Page 1 of 6712345Next

 
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. OK Más información